domingo, 29 de mayo de 2011

CABLEADO ESTRUCTURADO

QUE ES EL CABLEADO ESTRUCTURADO?

Un sistema de cableado estructurado permite integrar todas las necesidades de conectividad de una organización, ya que puede adaptarse a cualquier aplicación (telefonía, video, y redes locales de datos) y migrar de manera transparente a nuevas topologías de red y tecnologías emergentes. La infraestructura del cableado estructurado proporciona a los usuarios el medio físico donde poder conectar los ordenadores y teléfonos de trabajo, representando el medio físico a través del cual se interconectan dispositivos de tecnologías de información para formar una red.
Las principales características del cableado estructurado son:
  • El cableado se encuentra instalado de tal manera que los usuarios del mismo, tienen acceso a lo que deben de tener y el resto del cableado se encuentra perfectamente protegido.
  • Cuando se instala un cableado estructurado se convierte en parte del edificio, así como lo es la instalación eléctrica, por tanto este tiene que ser igual de funcional que los demás servicios del edificio. La gran mayoría de los cableados estructurados pueden dar servicio por un periodo de hasta 20 años, no importando los avances tecnológicos en las computadoras.
  • Capacidad de integrar varias tecnologías sobre el mismo cableado, como voz, datos y video.
  • El cableado estructurado se divide en partes manejables que permiten hacerlo confiable y perfectamente administrable, pudiendo así detectar fallas y repararlas fácilmente. 
PARTES QUE INTEGRAN UN CABLEADO ESTRUCTURADO.


El cableado estructurado está formado básicamente por cuatro elementos: cableado horizontal, cableado vertical, área de trabajo y cuarto de comunicaciones. 
CABLEADO HORIZONTAL.

Se denomina cableado horizontal al conjunto de cables y conectores que van desde el armario de distribución hasta las tomas del puesto de trabajo.

La topología es siempre en estrella (un cable para cada salida). La norma recomienda usar dos conectores RJ-45 en cada puesto de trabajo, o sea dos cables para cada usuario, para su uso indistinto como voz y/o datos. Los componentes principales del cableado horizontal son los cables. Estos constituyen el medio físico con el que se accede al puesto de trabajo, encontrando entre ellos:
  • Cable UTP (Unshielded Twisted Pair) o cable de par trenzado no apantallado formado por 4 pares trenzados individualmente y entre sí de cable de cobre de calibre AWG 24, de 100 W de impedancia y aislamiento de polietileno; es el más universalmente utilizado.
  • Cable FTP (Foiled Twisted Pair) o cable de par trenzado apantallado mediante un folio de aluminio/ mylar e hilo de cobre para drenaje. Está formado por 4 pares trenzados individualmente y entre sí de cable de cobre de calibre AWG 24 de 100 W de impedancia con aislamiento de polietileno. Este tipo de cable ha sido hasta ahora poco usado, aunque en la actualidad las nuevas exigencias de la normativa europeas sobre emisiones radioeléctricas están imponiendo su uso cada vez más.
  • Cable de fibra óptica. Formado por dos fibras ópticas multimodo, de 62,5/125 µm. Es totalmente insensible ante cualquier perturbación de origen electromagnético, por lo que sólo se utiliza en entornos donde los cables de cobre no pueden ser usados, donde se requiere gran ancho de banda (por ejemplo: aplicaciones de vídeo) o cuando se excede de la distancia máxima permitida por la norma (90 metros).
El subsistema horizontal incluye los siguiente elementos: el cable propiamente dicho, el mecanismo de conexión en el panel de parcheo del armario de comunicaciones, los cables de parcheo en el armario de comunicaciones y las canaletas o ductos.
Cada cable horizontal no podrá superar los 90 metros. Además los cables para el parcheo en el armario de comunicaciones no podrán tener más de 6 metros y no podrá superar los 3 metros el cable de conexión del puesto de trabajo a la toma de pared. 

CABLEADO VERTICAL O BACKBONE.

También conocido como cableado troncal, permite la interconexión entre los distribuidores de cableado de las distintas plantas en un edificio, o entre distintos edificios en un campus.
Es el medio físico que une 2 redes entre sí. La acometida puede no ser necesaria si no requerimos de servicios que viene de la calle para ser incorporados a al red, o esta puede ser tan pequeña como un simple hoyo en la pared para que pase una línea telefónica. El Backbone no es necesario a menos de que se desee unir closets de comunicaciones (Racks).
Tiene una topología de estrella jerárquica, aunque también suelen utilizarse las topologías de bus o de anillo. Los medios utilizados para el cableado troncal son:
  • Fibra óptica 62,5/125 µm multimodo para aplicaciones hasta 2.000 m.
  • Fibra óptica 9/125 µm monomodo para aplicaciones hasta 3.000 m.
  • Cable UTP para aplicaciones de voz hasta 800 m.
  • Cable UTP, FTP o SFTP de Categoría 5, siempre que la distancia máxima entre el recurso y el terminal de usuario, incluyendo el cableado horizontal y los cables de parcheo y de usuario no excedan de la distancia máxima permitida de 100 metros. 
CUARTO DE TELECOMUNICACIONES.

En este cuarto se concentran los servidores de la red, el conmutador telefónico, etc. Este puede ser el mismo espacio físico que el del closet de comunicaciones (Racks) y de igual forma debe ser de acceso restringido.
Es muy conveniente que el panel de parcheo junto con los dispositivos de interconexión centralizada (concentradores, patch cords, router, fuentes de alimentación, etc.) estén encerrados el cuarto de comunicaciones . De esta forma se aíslan del exterior y por lo tanto de su manipulación "accidental". También facilita el mantenimiento al tenerlo todo en un mismo lugar. 
 ÁREA DE TRABAJO.



Comprende los elementos que permiten al usuario conectarse con los distintos servicios de comunicaciones, desde la roseta (toma) hasta el terminal. Está formado básicamente por los cables de usuario, las tomas de pared y los dispositivos.
Los cables de usuario son idénticos a los cables de parcheo, pero en longitudes de 3 o 4 metros. Deben utilizarse exclusivamente cables certificados adecuados al tipo utilizado en la instalación. Se desaconseja utilizar cables autoconstruidos sin certificar ya que son los causantes de la mayor parte de las averías en las instalaciones.
Las tomas de pared contienen los conectores en donde puede ser conectado un dispositivo, pensando en una red de datos, tendremos un conector RJ45 donde puede ser insertado el plug del cable, oun conector RJ11 para insertar ahí el conector telefónico. La misma placa puede combinar servicios (voz, datos, video, etc).
Los dispositivos se refieren a cualquier aparato que queremos conectar a la red, este puede ser un teléfono, una computadora, o cualquier otro. 




NORMAS PARA EL CABLEADO ESTRUCTURADO.

Al ser el cableado estructurado un conjunto de cables y conectores, sus componentes, diseño y técnicas de instalación
deben de cumplir con una norma que dé servicio a cualquier tipo de red local de datos, voz y otros sistemas de
comunicaciones, sin la necesidad de recurrir a un único proveedor de equipos y programas.
De tal manera que los sistemas de cableado estructurado se instalan de acuerdo a la norma para cableado para
telecomunicaciones, EIA/TIA/568-A, emitida en Estados Unidos por la Asociación de la industria de
telecomunicaciones, junto con la asociación de la industria electrónica.
EIA/TIA568-A
Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. El propósito de esta
norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios con muy poco conocimiento de los productos de
telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad.
ANSI/EIA/TIA emiten una serie de normas que complementan la 568-A, que es la norma general de cableado:
· Estándar ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Define
la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tubería, registros, pozos, trincheras, canal,
entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.
· EIA/TIA 570, establece el cableado de uso residencial y de pequeños negocios.
· Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios
Comerciales.
· EIA/TIA 607, define al sistema de tierra física y el de alimentación bajo las cuales se deberán de operar y
proteger los elementos del sistema estructurado.
Las normas EIA/TIA fueron creadas como norma de industria en un país, pero se ha empleado como norma
internacional por ser de las primeras en crearse. ISO/IEC 11801, es otra norma internacional.
Las normas ofrecen muchas recomendaciones y evitan problemas en la instalación del mismo, pero básicamente
protegen la inversión del cliente.
Elementos principales de un cableado estructurado
El Cableado estructurado, es un sistema de cableado capaz de integrar tanto a los servicios de voz, datos y vídeo,
como los sistemas de control y automatización de un edificio bajo una plataforma estandarizada y abierta. El cableado
estructurado tiende a estandarizar los sistemas de transmisión de información al integrar diferentes medios para
soportar toda clase de tráfico, controlar los procesos y sistemas de administración de un edificio.

1. Cableado Horizontal
El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde la salida de área de trabajo de
telecomunicaciones (Work Area Outlet, WAO) hasta el cuarto de telecomunicaciones.
2. Cableado del
BACKBONE
El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios
de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión
vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión
(cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas.
3. Cuarto de Telecomunicaciones
Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado
con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser
compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones
debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión
asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la
incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas,
seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de
telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de
telecomunicaciones que puedan haber en un edificio.
4. Cuarto de Equipo
El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal como
central telefónica, equipo de cómputo y/o conmutador de video. Varias o todas las funciones de un cuarto de
telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se consideran
distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamaño y/o complejidad del equipo que
contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo
edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo. Los requerimientos del cuarto
de equipo se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.
5. Cuarto de Entrada de Servicios
El cuarto de entrada de servicios consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio,
incluyendo el punto de entrada a través de la pared y continuando hasta el cuarto o espacio de entrada. El
cuarto de entrada puede incorporar el "backbone" que conecta a otros edificios en situaciones de campus. Los
requerimientos de los cuartos de entrada se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y
ANSI/TIA/EIA-569.
6. Sistema de Puesta a Tierra y Puenteado
El sistema de puesta a tierra y puenteado establecido en el estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante
de cualquier sistema de cableado estructurado moderno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario