sábado, 28 de mayo de 2011

TOPOLOGIAS.

TOPOLOGIA DE RED.

Es la forma en que las computadoras están unidos unos a otros y depende, entre otros factores se trata de una red de cable coaxial ó de par trenzado. 
La topología de una red de cable coaxial es una línea, una cadena de Computadores unidos a un único cable mediante unas piezas en forma de T que salen de éste. Si el cable se rompe se interrumpe la comunicación en toda la red, lo cual no ocurre si lo que se ha desconectado es sólo el extremo de la T que une al computador con el cable, en cuyo caso sólo ese Computador pierde la comunicación con la red.
En los extremos de la red deben existir dos pequeñas piezas (una en cada extremo) que se denominan terminadores, y que deben ser de 50 Ohmios generalmente se unen a un extremo de la T de los dos Computadores de los extremos. Se debe hacer notar que aunque hablemos simplemente de T , a veces se trata de un cable que al final se une a la pieza en o bien termina en dicha forma. Incluso existen tomas murales (empotrables).
La topología de una red de cable de par trenzado es una estrella cuyo centro es el hub, del cual parte un cable (que como explique medirá menos de 100 metros de largo para cada Computador). Cuando unos de estos cables se rompe, la comunicación sólo queda interrumpida entre ese Computador y la red, no afectando al resto.

En este caso no necesitaremos de terminadores ni piezas en forma de T, puesto que la conexión se realiza simplemente conectando la clavija tipo teléfono a la tarjeta de red y al hub. Al igual que para cable coaxial, existen tomas de pared para conectar la clavija, lo que puede ser interesante para cablear una oficina de un cierto tamaño dejando tomas preparadas para su uso futuro.

TOPOLOGIA EN ESTRELLA.


Se la denomina de esta manera  pues hay un centro denominado HUB hacia el cual convergen todas las líneas de comunicación. Cada computadora tiene un enlace exclusivo con el HUB. Los sistemas host - terminales también usan una topología estrella, con el host en el centro, pero se diferencian por la forma de comunicación. En las LANs, el HUB es un dispositivo que, sea activo o pasivo, permite que todas las estaciones reciban la transmisión de una; en los sistemas con host, sólo el host recibe. En una red, la comunicación entre dos estaciones es directa; en un sistema con host, una terminal se comunica con el host.

VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ESTRELLA.

Gran facilidad de instalación.
Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
Facilidad para la detección de fallo y su reparación.


DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ESTRELLA.

Requiere más cable que la topología de BUS.
Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
Se deben comprar HUB o concentradores.


TOPOLOGIA EN BUS.

Se define como en  un cable que recorre todas las computadoras sin formar caminos cerrados ni tener bifurcaciones. Eléctrica mente, un bus equivale a un nodo pues los transceptores de todas las computadoras quedan conectados en paralelo. A los efectos de mantener la impedancia constante en el cableado de la red, se deben conectar dos "terminadores" en ambos extremos del cableado de la misma.


VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS.

Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red.
Requiere menos cable que una topología estrella.


DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS.

Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal.
Se requiere terminador.
Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.

TOPOLOGIA EN ANILLO.

Se define como las líneas de comunicación forman un camino cerrado. La información generalmente recorre el anillo en forma unidireccional, cada máquina recibe la información de la máquina previa, la analiza, y si no es para ella, la retransmite a la siguiente.

VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ANILLO.

Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red.
Requiere menos cable que una topología estrella.

DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ANILLO.

Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal.
Se requiere terminador.
Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.



TOPOLOGIA EN ÁRBOL.

La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.

VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ÁRBOL.

Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red.
Requiere menos cable que una topología estrella.

DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ÁRBOL.

Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal.
Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario