domingo, 29 de mayo de 2011

REDES INALAMBRICAS.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES INALAMBRICAS.

¿WiFi?, ¿WiMesh?, ¿IrDA?, ¿PcMCIA?, ¿USB?... Son muchos los términos que se utilizan para hablar de redes inalámbricas,  pero poco sabemos de todos ellos. Se están terminando las pruebas y evaluaciones de los equipos que se han instalado para “iluminar” Mejillones con una red inalámbrica, que pronto entrará en servicio para toda la comunidad y aun quedan dudas y confusiones con respecto a la tecnología que se esta utilizando y como se puede acceder a ella desde nuestros computadores. Es por eso que esta semana estamos entregando una guía de redes inalámbricas que nos permita comprender y conocer de que estamos hablando. Por tratarse de un tema muy extenso y no queriendo dejar dudas al respecto, en esta primera parte hablaremos de las redes inalámbricas y su descripción y en una segunda entrega hablaremos de los dispositivos, equipos y soluciones para el hogar.

QUE SON LAS REDES INALAMBRICAS? 

Una red inalámbrica posibilita la unión de dos o más dispositivos sin la mediación de cables. Es una red en la cual los medios de comunicación entre sus componentes son ondas electromagnéticas, algunas de las técnicas utilizadas en las redes inalámbricas son: infrarrojos, microondas, láser y radio En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Las WLAN permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.

Con las WLANs la red, por sí misma, es móvil y elimina la necesidad de usar cables y establece nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red. Un usuario dentro de una red WLAN puede transmitir y recibir voz, datos y vídeo dentro de edificios, entre edificios o campus universitarios e inclusive sobre áreas metropolitanas y ambientes públicos. Dependiendo del tipo de servicio que se desea dar, las distancias y los diferentes requerimientos de los usuarios, existen diversos tipos de soluciones para las WLAN. 

IrDA (Infrared Data Asociation)

Define un estándar físico en la forma de transmisión y recepción de datos por rayos infrarrojo. IrDA se crea en 1993 entre HP, IBM, Sharp y otros. Esta tecnología se encuentra en muchos computadores portátiles, y en un creciente número de teléfonos celulares, sobre todo en los de fabricantes líderes como Nokia y Ericsson. Es principalmente para ser utilizada en áreas pequeñas y cortas distancias. Algunas calculadoras científicas también poseen esta tecnología.


Bluetooth

Es el nombre común de la especificación industrial que define un estándar global de comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura, globalmente y sin licencia de corto rango. Es en el área de teléfonos celulares y PDA’s (Agendas electrónicas, Blueberries, Palms) en donde está forma de comunicación ha encontrado mayor desarrollo y uso. Aunque también es aplicado a la computación y equipos computacionales, este se ha orientado a la comunicación con dispositivos adicionales como: impresoras, scanners, cámaras digitales, etc.

WiFi – WiMesh – WiMax
                       
Aquí nos detendremos un poco más para dar una explicación mas detallada y comprensible de estas tecnologías y de donde surgen y cuales son sus diferencias y similitudes. Lo primero es comentar que al iniciarse la era de las comunicaciones inalámbricas con la introducción de las IrDA, nació un nuevo espectro de posibilidades y desarrollos, en las que los distintos fabricantes comenzaban a experimentar con diversos sistemas de comunicación inalámbrica, los que potencialmente podían no ser compatibles entre ellos, produciendo una confusión en el mercado computacional y descoordinación entre los distintos fabricantes.
 
Es por esto que la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas, siendo la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, establece la norma IEEE 802.11 en 1997 y en 1999 se asocian los principales fabricantes de soluciones inalámbricas formando la WECA (Wireless Ethernet Compability Aliance, Alianza de Compatibilidad Ethernet Inalámbrica). El objetivo de esta asociación fue crear una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurase la compatibilidad de equipos; y es así como crean el término de WiFi (Wireless Fidelity), regulado por la norma IEEE 802.11, asegurando de esa manera que todos nuestros equipos, dispositivos y medios de comunicación sean compatibles entre si.

Sin entrar en mayores descripciones técnicas, las que podrán encontrar en los links al final de esta guía, podemos decir que se WiFi se trata de una tecnología que trabaja en un espectro de onda de 2,4Ghz y con velocidades de 11Mbps y 54Mbps, estableciendo un área de cobertura de alrededor de 300 Mts. desde la antena de transmisión. Por tratarse de una señal de microondas, esta puede verse afectada por diversos factores y obstáculos en su camino, tales como paredes muy gruesas, edificios, techos de metal, etc. Es por eso mismo que hace algunas semanas atrás se paso por mas de 1400 casas en mejillones para medir la segada de la señal y los puntos al interior de los hogares en que había mejor recepción y al mismo tiempo entregar información de las opciones para mejorar la recepción de la señal.

WiMesh, (Wireless Mesh, Malla inalámbrica).

Es una solución técnica, sobre la base de WiFi en cuanto a la administración de la señal y la asignación de identificadores (números IP) para cada usuario que se enlaza a la red inalámbrica. En términos generales en las primeras redes WiFi, cada antena (o Hot spot) era una pequeña red en si misma que se enlazaba en una central con las demás miniredes y el conjunto daba la señal a toda el área que se deseaba abarcar, lo que hacia mas compleja la administración. En el caso de la tecnología WiMesh, aplicada en Mejillones, toda el área es una sola gran red que posee solo algunos Hot spot y una serie de repetidoras de señal, lo que simplifica el proceso de comunicación y enlace y mejora el rendimiento y la velocidad de transmisión.

WiMax 

Es un nuevo Standard asociado a las redes inalámbricas y nace de la norma IEEE 802.16, que asegura amplios anchos de banda (cantidad de información que puede transitar) y una amplia área de cobertura (alrededor de 50 Km), utilizándose principalmente para enlaces punto-multipunto, es decir para conectar una red (multipunto = muchos usuarios) a distancia con un trocal o un proveedor de servicios de Internet (punto), por ejemplo, siendo una alternativa a las conexiones de cable o fibra óptica. La mayor cantidad de las experiencias a nivel mundial hasta el momento se han dirigido a combinar Wifi con Wimax para cubrir enlaces entre ciudades, empresas e instituciones, que tienen WiFi como medio de comunicación interna.

Recientemente se esta comenzando a comercializa para servicios internos o de área metropolitana, en ciudades o lugares en que el costo de Wifi sería exagerado por el tamaño del área a cubrir. Pero en áreas inferiores a los 20 Km de distancia, el costo-beneficio de WiFi  es superior. Es por estas razones, que dado el tamaño de la ciudad de Mejillones, facilitar el uso y administración de la red inalámbrica dar un servicio conveniente y de acuerdo a las condiciones de la ciudad que se ha instalado WiMesh como solución inalámbrica, la que esta enmarcada en las normas WiFi, de manera que se puede hablar de nuestra red con cualquiera de estos dos nombres.

Como dijimos al comienzo de esta guía, en la próxima entrega de Puerto Tecnológico, para su sección de Guías y Tutoriales , entregaremos la segunda parte en la que hablaremos de computadores, notebooks, tarjetas, ampliaciones, antenas y de los distintos dispositivos que hay disponibles para aprovechar esta tecnología y que son requeridos para que nos podamos enlazar en el Wifi de Mejillones a poner en servicio pronto.

DIFERENCIAS ENTRE WIFI Y BLUETOOTH.

Empezando con las diferencias entre estas dos redes de comunicación, describiremos a que se aplica cada una de estas:


BLUETOOTH se ha diseñado para reemplazar las conexiones por cables usb o de otro tipo entre teléfonos móviles, portátiles y otros dispositivos informáticos y de comunicación a corto alcance.
WIFI es una ethernet inalambrica que proporciona la extensión o reemplazo de las redes por cables para varios dispositivos informáticos.
WIFI equivale a una ethernet inalambrica (es una conexión de red).
BLUETOOTH puede ofrecer mayor versatilidad, en cambio, WIFI esta mas adaptada a transferencia de datos de mayor volumen.
BLUETOOTH y WIFI usan la banda sin licencia y de disponibilidad universal ISM de 2,4 GHz.
BLUETOOTH funciona dentro den una cobertura de 50-250 metro y WIFI entre 300-400 metros.
BLUETOOTH consume un quinto de las baterías utilizadas por WIFI.
BLUETOOTH es el equivalente inalambrica de la conectividad USB.


A continuación muestro un diagrama comparativo entre estas dos opciones INALAMBRICAS:


No hay comentarios:

Publicar un comentario